1. Ve a un centro especializado, una colchonería, donde profesionales del descanso te asesorarán acerca de la mejor opción según tus necesidades.
2. Si tu colchón tiene más de 10 años, ¡cámbialo! La apariencia exterior no es indicativa del estado. Se deben cambiar
Descansar Para Rendir Más en Lo Deportivo
Para conseguir un rendimiento deportivo debemos prestar atención a un factor en ocasiones obviado. El descanso. ¿Por qué descansar? Porque durante el sueño…
- Se fortalece el sistema inmunitario.
- Aumenta el riego sanguíneo en los músculos y las articulaciones, se liberan de las tensiones del día a día.
- La respiración es más lenta, lo que hace que se oxigenen todas las células y las prepara para el esfuerzo del día siguiente.
- Los procesos mentales se ordenan, sobre todo los relacionados con recordar y asociar.
- Se regenera el líquido intervertebral, necesario para la flexibilidad de la columna.
Dormir poco perjudica la memoria
La reducción de la cantidad y la calidad de que suele iniciarse entre los 40 y los 50 años es perjudicial para la memoria y para el rendimiento cognitivo, advierten investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) que han estudiado la relación entre sueño y envejecimiento. Comprender mejor este fenómeno, sostienen, ayudará a desarrollar estrategias para cuidar el cerebro.
“El sueño cambia de manera significativa a medida que nos hacemos mayores”, escriben los investigadores en un artículo publicado el 5 de abril en la revista Neuron.
En este sentido los estudios continuan afirmando que el deterioro del sueño con la edad suele afectar más a los hombres que a las mujeres.
Consejos para dormir mejor
Durante estas fechas, conciliar el sueño parece ser, para muchos, una tarea titánica y difícil de llevar a cabo. Ahora, la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU) ha revelado una serie de consejos para lograr un plácido sueño cada noche (insomnio incluido), esencial para que nuestro cuerpo esté saludable y con energías para afrontar cualquier tarea el día siguiente. 1. Haz ejercicio: Mantenerse físicamente activo cada día con actividades al alcance de la mano como caminar, correr o nadar, nos aportan tres beneficios clave de cara a obtener un sueño reparador: cuando uno está cansado por el ejercicio se duerme más rápido, consigue un mayor porcentaje de sueño profundo y se despierta con menos frecuencia durante la noche. 2. La cama es sólo para dormir y para tener relaciones sexuales: El resto de actividades como tumbarse en la misma para ver la televisión, leer las redes sociales, revisar el correo o jugar en